Por: Leonel Escalona Furones
Colorido y gran calidad en las interpretaciones de diferentes manifestaciones artísticas caracterizaron el desfile inaugural de la XXXVIII edición de la Semana de la Cultura Guantanamera que se extenderá hasta el próximo día 24.
El importante evento cultural en esta ocasión está dedicado a homenajear instituciones y personalidades que con su obra han enriquecido y prestigian las múltiples y tradicionales manifestaciones culturales de la más oriental región cubana.
La inauguración de la jornada rindió tributo al insigne poeta, ensayista y pintor guantanamero Regino Eladio Boti en el 139 aniversario de su natalicio, y culminará con la conmemoración del alzamiento de La Confianza, a 122 años del histórico acontecimiento protagonizado por Pedro Agustín Pérez y un grupo de patriotas que se fueron a la manigua a luchar por la independencia de Cuba.
La legendaria y laureada pareja de Esplendor deleito al público presente con su insuperable manera de bailar música cubana
Del folklor africano hizo gala la compañía danzaría Babul, agrupación dirigida por el maestro Ernesto Yewelin, quien figura entre las personalidades a quienes está dedicada la jornada
La Colmenita de Guantánamo, una de las promesas culturales de los guantanameros
Guitarras Masivas, dirigidas por el instructor de arte y promotor cultural Rafael Pacheco, por cuya obra igualmente es homenajeado en la celebración
El multitudinario público presencio la actuación de niños continuadores de nuestras ricas tradiciones culturales
Representación de la escuela provincial de Danza Alfredo Velázquez
Diferentes proyectos culturales que se desarrollan en nuestras escuelas aseguran la perdurabilidad de la cultura
El Grupo Jagüey de la universidad de Guantánamo se presentó con un vistoso espectáculo demostrativo de la cultura africana heredada de nuestros antepasados
Los Guaracheritos del Caribe rememoraron sus bailes en los carnavales de Guantánamo
Para cerrar por todo lo alto el desfile, fue reservada la conga de la Loma del Chivo que arrastró a una compacta masa humana